Imagen de una testigo de espaldas

La sentencia 771/2024 del Tribunal Supremo analiza el peso y los límites de la prueba testifical en delitos contra la libertad sexual, estableciendo criterios clave para valorar las declaraciones de las víctimas.

A continuación, se destacan los aspectos fundamentales en la evaluación de estos testimonios:

1. El valor de la declaración de la víctima

El Tribunal Supremo recuerda que, si bien la declaración de la víctima puede ser suficiente para sustentar una condena, esta debe cumplir con rigurosos criterios de coherencia y corroboración.

El fallo enfatiza que, cuando el testimonio es la prueba principal del caso, resulta fundamental que existan elementos objetivos que lo respalden. Esto impide que la resolución judicial se base exclusivamente en la palabra de la víctima, garantizando una mayor seguridad jurídica.

2. El “test” de fiabilidad del testimonio

La sentencia establece un enfoque estructurado para evaluar la fiabilidad del relato de la víctima, basado en tres criterios esenciales:

  • Coherencia interna
    El relato debe mantenerse consistente a lo largo del proceso. Contradicciones relevantes entre distintas declaraciones pueden comprometer su credibilidad.
  • Corroboraciones externas
    Pruebas adicionales, como informes médicos, rastros de ADN u otros elementos forenses, deben respaldar los hechos denunciados.
  • Factores personales y psicofísicos del testigo
    La sentencia aclara que ciertas circunstancias, como vulnerabilidad emocional, contradicciones menores o lagunas en el relato debido a factores psicológicos o consumo de sustancias, no necesariamente invalidan el testimonio, siempre que este sea coherente en los aspectos esenciales y cuente con apoyo probatorio.

3. Conclusión

La sentencia 771/2024 establece que la valoración del testimonio en estos delitos debe ser minuciosa y objetiva, evitando basarse únicamente en la percepción subjetiva de credibilidad de la víctima.

Este fallo subraya la importancia de contar con pruebas corroborativas que refuercen la declaración testifical, garantizando así un análisis más sólido y fundamentado en los procedimientos judiciales.

También te puede interesar: